LA LUMBALGÍA

            LA LUMBALGIA


se puede presentarse en forma de dolor agudo, debido principalmente a lesiones traumáticas, esfuerzos leves o moderados, resolviéndose en un plazo de 2 semanas, o en forma de dolor crónico de más larga duración a partir de 3 meses, que persiste una vez que resulta la lesión, afectando a ambos géneros y a casi todo los rangos de edad, siendo una importante causa de pérdida de calidad de vida al dolor y la limitación funcional que produce. 



Además, señalan que el dolor lumbar, causante de la mayoría de las lumbalgias, implica que el dolor no se debe a fracturas, traumatismos o enfermedades sistemáticas. Debido a la alta incidencia del dolor lumbar más su baja efectividad terapéutica, no es de extrañar que esta patología se haya convertido en un grave problema de salud en la sociedad, por su elevada frecuencia, repercusión social, laboral y económica con consecuencias profesionales, familiares, sociales y psicológicas para quienes la padecen que afectan su calidad de vida.


Factores de Riesgo


  • Sedentarismo.
  • Escoliosis.
  • Hernia discal.
  • Artrosis.
  • Aplastamiento vertebral.
  • Osteoporosis.
  • Deformaciones estructurales congénitas.
  • Estrés 
  • Edad y sexo




La lumbalgia puede manifestarse mediante cualquier combinación de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para moverse que puede ser lo suficientemente grave como para impedir que el paciente camine o se ponga de pie
  • Dolor que no se irradia por la pierna o un dolor que también pasa por la ingle, la nalga o la parte superior del muslo, pero que rara vez llega debajo de la rodilla
  • Dolor que suele ser sordo
  • Espasmos musculares que pueden ser graves
  • Área localizada que es dolorosa con la palpación

 Recomendaciones para evitar la lumbalgía:



  1. Aplique la mecánica corporal al realizar manipulación de cargas.
  2. Mantenga en todo momento la espalda recta, al sentarse o estar de pie, evite malas posturas.
  3. Mantenga un buen estado físico. Evite la Obesidad.
  4. Realice ejercicios de fortalecimiento de los músculos de la espalda.
  5. Evite llevar objetos no equilibrados, como el uso de carteras con mucho peso, en estos casos es mejor distribuir el peso mediante el uso de mochilas.
  6. Nunca se doble sólo por la cintura, doble las caderas y las rodillas.
  7. Las sillas blandas y las camas profundas no son saludables.
  8. Use zapatos de tacones moderados y siempre de la misma altura.












Comentarios

Entradas populares de este blog

PRINCIPALES DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS PANAMEÑOS

GREETINGS & FAREWELLS