La Criminalística
https://animoto.com/play/W0LrFTr1MmmaCDbKH31qrA
La criminalística es una disciplina auxiliar del Derecho Penal que se encarga de demostrar y explicar un delito, determinar sus autores y la participación de éstos, a través de un conjunto de procedimientos, técnicas y conocimientos científicos.
Las técnicas criminalísticas son comprobables, lo cual da un gran porcentaje de certeza de que lo demostrado fue lo que realmente ocurrió, es decir, es la verdad de los hechos probada a través del conocimiento científico.
Criminalística y Criminología.
Criminalística y criminología son dos términos diferente.
La criminología es la ciencia que se encarga del estudio del fenómeno criminal, es decir, analiza las razones de lo ocurrido, así como, a los sujetos que lo realizan a fin de buscar y determinar la explicación de las causas del hecho y detener a los criminales.
Por otro lado, la criminalística busca la demostración de cómo fue cometido el delito, determina los datos de la víctima, busca el autor o autores del hecho y comprueba siempre los hechos y acciones a través del conocimiento científico.
La búsqueda de la verdad en un hecho delictivo se basa en un conjunto de principios básicos y fundamentales que rigen la criminalística, entre ellos:
La Criminalística
Las técnicas criminalísticas son comprobables, lo cual da un gran porcentaje de certeza de que lo demostrado fue lo que realmente ocurrió, es decir, es la verdad de los hechos probada a través del conocimiento científico.
Criminalística y Criminología.
Criminalística y criminología son dos términos diferente.
La criminología es la ciencia que se encarga del estudio del fenómeno criminal, es decir, analiza las razones de lo ocurrido, así como, a los sujetos que lo realizan a fin de buscar y determinar la explicación de las causas del hecho y detener a los criminales.
Por otro lado, la criminalística busca la demostración de cómo fue cometido el delito, determina los datos de la víctima, busca el autor o autores del hecho y comprueba siempre los hechos y acciones a través del conocimiento científico.
La búsqueda de la verdad en un hecho delictivo se basa en un conjunto de principios básicos y fundamentales que rigen la criminalística, entre ellos:
- La preservación del lugar del hecho o delito cometido.
- Observación minuciosa del lugar de los acontecimientos, así como su fijación.
- Continúa el levantamiento de todos los indicios encontrados, los cuales son enviados al laboratorio para su análisis.
- Por último, la cadena de custodia de los indicios y pruebas encontrados.
Método de Investigación Criminalística
El método de investigación criminalísticas es el conjunto de disciplinas auxiliares que sirven para reconstruir los hechos de un delito, así como para identificar a sus autores e instrumentos o armas utilizados en el lugar de los hechos, entre éstos podemos resaltar los siguientes:- Dactiloscopia: se encarga del estudio de las huellas dactilares.
- Arte forense: trata del retrato hablado partiendo de la memoria de la víctima.
- Balística forense: se encarga del estudio de los cartuchos, balas, municiones, armas y trayectoria del proyectil.
- Documentoscopía: hace referencia al estudio de los documentos inmersos en una investigación de un hecho delictivo.
- Fotografía forense: es la toma de fotografías del lugar de los hechos y que permite la recreación posterior del mismo, así como a las pruebas e indicios encontrados en el mismo
- Genética forense: análisis de las pruebas o muestras de sangre, saliva, secreciones, semen, entre otros, encontrados en el lugar de los hechos.
- Odontología forense: es el análisis odontológico de la víctima, de los sospechosos o autores del delito.
- Toxicología forense: se encarga de hacer el estudio de las sustancias tóxicas que son encontradas en víctimas o en el lugar del hecho. Se realiza a los implicados de los hechos estén vivos o fallecidos.
- Grafología forense: estudia las escrituras encontrados en los documentos implicados dentro de la investigación.
- Antropología forense: determina el sexo, talla, edad y demás características físicas del autor del delito.
- Informática forense: analiza todos los documentos y sistemas informáticos.
- Medicina forense: se entiende como el laboratorio donde se analizan todas las pistas, indicios y pruebas obtenidos de un crimen.
- Patología forense: trata de la posible causa de muerte de un individuo.
Comentarios
Publicar un comentario